Anemia
La anemia, o disminución de la
concentración de hemoglobina en la sangre, puede deberse a diversas causas, la
anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede estar originado por
múltiples causas, y la más común es la
falta de hierro, por ingesta
insuficiente de este mineral en la alimentación.
En España, la causa más habitual es la
falta de hierro, cuya incidencia es especialmente elevada en mujeres jóvenes y
niños en edad de crecimiento.
- Elevada incidencia en niños, mujeres, jóvenes o sujetos adultos con carencias en su alimentación (déficit de hierro y ácido fólico, especialmente).
- Suele estar asociada a muchas otras patologías, en las que constituye un síntoma del trastorno subyacente.
- Elevada frecuencia en ciertos grupos étnicos (relacionada con la malnutrición y muy extendida, por lo tanto, en aquellos países en vías de desarrollo, cuya población carece de recursos para mantener una alimentación adecuada).
POSIBLES CAUSAS
- Palidez. Es uno de los signos más característicos de la anemia y una consecuencia directa de la vasoconstricción generalizada.
- Astenia: El paciente se siente cansado.
- Disnea: El paciente nota la presencia de falta de aire.
- Fatiga muscular: incluso con pequeños esfuerzos.
- Manifestaciones cardiocirculatorias: taquicardia y palpitaciones que son constantes en caso de anemia moderada o intensa. En una anemia crónica de aparición lenta, el único signo apreciable de la anemia es un soplo sistólico funcional (ruido que hace la sangre al salir del corazón). Si la anemia es muy intensa se sobreañade una taquipnea (respiración muy rápida) o pérdida del conocimiento.
- Trastornos neurológicos: alteraciones de la visión. Cefaleas (dolor de cabeza). Cuando la hemoglobina desciende por debajo de 30 g/L (anemia grave) pueden aparecer signos de hipoxia cerebral, cefaleas, vértigos, e incluso un estado de coma
- Manifestaciones neuromusculares: consisten principalmente en cambio de la conducta, cefaleas, vértigos, trastornos visuales, insomnio, incapacidad para concentrarse y, ocasionalmente, desorientación
- Alteraciones del ritmo menstrual: la existencia de reglas abundantes (hipermenorrea) es la causa más frecuente de anemia en las mujeres jóvenes, con tendencia a la amenorrea.
- Alteraciones renales: se produce una retención acuosa que puede dar lugar a la aparición de edemas o hinchazón en las piernas.
- Trastornos digestivos: consisten en anorexia, náuseas y, ocasionalmente, estreñimiento.
¿Cuál es su
tratamiento?

En general bastará con la reposición de
hierro por vía oral en casos de anemia ferropénica. (Falta de hierro)
Cuando se deba a pérdidas importantes de
sangre se realizará una transfusión de sangre. Y en casos más específicos (como
síndromes hereditarios) puede plantearse el trasplante de médula ósea.